El presente posteo busca darte una mano en tu toma de decisiones en relación al pago de la patente automotor CABA 2025.
Y parte de la base que, en algún momento, el gobierno de Ciudad Autónoma de Buenos Aires pondrá a disposición de los contribuyentes boletas para pago de patentes con valores lógicos. O, por decirlo con otras palabras, lejos de las cifras (erradas) disparatadamente altas que algunos recibieron (por suerte, no fue mi caso).
Espero que Jorge Macri no le eche la culpa, por estos errores, a la gestión anterior. Hace más de diecisiete años que el PRO gobierna la CABA.
Ahora, vayamos al punto central de esta nota. Y supongamos que a vos te llegó la boleta con los valores correctos (más allá de la subjetividad que tiene implícito el «correcto»).
Los que tenemos automóviles registrados en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) tenemos dos formas de abonar la patente (impuesto automotor) correspondiente a este año:
-6 cuotas iguales, en cada uno de los meses pares;
-un único pago anual en febrero (en mi caso, esa opción vence el 24/2).
Si estás decidido a pagar y podés considerar la alternativa del pago anual, entonces la cuestión no consiste en «ser o no ser», sino en «un solo pago o cuotas».
Si analizás financieramente la alternativa de pago contado vs la de pago en cuotas, la misma tiene una tasa interna de retorno (TIR) del 2,72% mensual.
Lo digo con otras palabras: pagar anticipadamente te genera una rentabilidad (en pesos corrientes) del 2,72% por mes (o del 38% efectivo anual).
Si pensás que la gestión de Javier Milei va a seguir “domando” a la inflación y que las tasas de interés seguirán un derrotero descendente, producto de la baja de la inflación, entonces el pago anual aparece como razonable.
Hoy mi banco me ofrece, por un plazo fijo a 30 días, una TNA del 30% anual (o 2,5% a 30 días o 34,5% de TEA). Con el supuesto de tasas en baja, y teniendo el dinero y la disposición a pagar, el pago en una sola cuota aparece como lógico.
Insisto: no entro en consideraciones del tipo “ni loco le doy toda la guita de entrada a Jorge Macri” o similares. Esto es solo matemática financiera.
Y reitero lo dicho el año pasado: el descuento planteado como del 11,11%, que surge de comparar los pesos que erogás en un pago contra la suma de los que pagarías en las seis cuotas, tiene un problema conceptual serio: no tiene en cuenta el “valor tiempo del dinero”. Suma (alegremente) pesos de distintos momentos, sin importar en qué momentos hacés los pagos. Ese descuento, así calculado, obtendría un “reprobado” en Cálculo Financiero.
Si querés profundizar sobre matemática financiera, recordá que Cálculus Financierus, el ebook gratuito escrito por mí, en un lenguaje súper accesible, te está esperando en el blog. Abajo te dejo el link (1).
Hasta la próxima.
Cálculus Financierus (eBook)