La tasa de interés tiene muchas caras: activa, pasiva, nominal, efectiva y algunas más. Si tenés interés (con perdón de la redundancia) en el tema, dale play al primero de los videos y seguí luego […]

La tasa de interés tiene muchas caras: activa, pasiva, nominal, efectiva y algunas más. Si tenés interés (con perdón de la redundancia) en el tema, dale play al primero de los videos y seguí luego […]
El riesgo país ya fue protagonista de un posteo anterior. En ese momento era del orden de los 800 puntos y ahora está arriba de los 900 puntos, por lo que se ganó el derecho […]
La mayoría de las veces que escribo un posteo le pido un primer juicio crítico a María, mi compañera (de la vida, no de la política). En la versión inicial del UVAtest, utilicé la expresión […]
) ¿Qué son los créditos UVA? Son préstamos indexados. Te ajustan el capital por costo de vida y sobre eso pagás una tasa real. Suponé un crédito UVA de $ 10.000 a un año (para […]
Aconsejamos (no olviden que soy de géminis) leer primero la parte inicial en https://finanzasconhumor.com/2019/03/26/el-dolar-futuro-primera-parte/ En este posteo buscaremos profundizar algunos de los puntos esbozados en el anterior. Arranquemos: los derivados multiplican los productos financieros. Del […]
Habiendo ignorado el Congreso de la Lengua a la Economía, decidí por unanimidad autoconvocarme a generar una ponencia en el tema. A continuación, el resumen de una disertación que jamás tuvo lugar. Agradeciéndome la invitación […]
Llegó el futuro (que nunca llega) o, mejor dicho, llegamos a los Futuros. Venimos de recorrer los derivados e introducir los mercados a término (forwards y futuros). Los contratos futuros vienen a mejorar algunas de […]
Esta es la historia de una compra testigo. Quería cuantificar lo que costaba financiar una compra en un supermercado con tarjeta de crédito (TC). Y lo hice. A las personas impresionables les aconsejo no seguir. […]
Ser titular de una tarjeta de crédito (TC) tiene sus privilegios. Nos permite tarjetear (postergar el pago de un consumo), abonar en (in)cómodas cuotas y exhibirnos como pertenecientes al mundo de los que tenemos crédito. […]
¿De dónde proviene el término índice? Expertos poco respetados en el ámbito académico afirman que su significado aparece claro cuando se divide la palabra en dos componentes: “in” y “dice”. El índice es un número […]